Los golpes de calor son más habituales en bebés debido a que su sistema de regulación de la temperatura corporal aún es inmaduro. Por eso, este verano debes estar atento a los síntomas del golpe de calor y saber cómo prevenirlos y qué hacer si, a pesar de todo, ocurre.

¿Qué es un golpe de calor?

Un golpe de calor ocurre cuando el cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su temperatura interna de manera efectiva, alcanzando o superando los 40°C (104°F) y sin poder enfriarse con medios como el sudor.

Es una urgencia extrema que puede ocasionar incluso la muerte.

Los niños más pequeños, menores de 4 años y sobre todo los menores de 1 año, son los más vulnerables ya que tienen una menor reserva de agua y sudoración, un sistema de regulación de la temperatura aún inmaduro, por lo que su temperatura corporal se eleva mucho más rápidamente, y un aparato respiratorio aún en desarrollo.

Síntomas del golpe de calor

–  Temperatura central superior a 40°C.

– Aumento de la sudoración o ausencia total de la misma.

– Aumento de la sed.

– Piel roja, caliente y seca.

– Frecuencia cardiaca rápida.

– Dolor de cabeza intenso o pulsátil.

– Náuseas y vómitos.

Irritabilidad e incomodidad.

– Respiración superficial y rápida.

– Calambres musculares.

– Mareos, confusión o pérdida del conocimiento.

– En casos graves, pueden ocurrir convulsiones.

¿Por qué se produce un golpe de calor?

  1. Exposición prolongada al calor. Estar en un ambiente muy caluroso y húmedo durante un tiempo prolongado sin acceso a sombra, agua, o ventilación. La exposición a temperaturas elevadas puede producir una pérdida de agua y de sales minerales que alteran el sistema de regulación térmica de nuestro cuerpo, impidiendo que los órganos vitales funcionen correctamente debido a las altas temperaturas que alcanza el cuerpo.
  2. Ejercicio excesivo. Actividad física intensa en condiciones de calor extremo, especialmente si no se está aclimatado al calor.
  3. Deshidratación.
  4. Dejar al pequeño encerrado en un coche durante un día de mucho calor.

¿Cómo actuar si mi bebé sufre un golpe de calor?

– Llama a emergencias o busca ayuda médica de inmediato.

– Mientras, intenta enfriar al peque llevándolo a un lugar fresco y sombreado, aplicando compresas frías en la cabeza, cara, cuello, nuca y pecho o mojando su piel con agua. Puedes meterle en una bañera de agua fresca (nunca fría).

– Colócalo tumbado boca arriba.

– No le des friegas con alcohol (remedio popular que puede ser peligroso).

– Afloja su ropa y quítale alguna prenda.

– Si está consciente, puedes ofrecerle agua a pequeños sorbos. La bebida debe estar fresca, no muy fría.

– No utilices sueros caseros, son mejores las soluciones de rehidratación oral cuya composición se adecúa a las pérdidas que el niño presenta.

– Estira o masajea suavemente los músculos doloridos.

¿Cómo prevenir un golpe de calor?

Como siempre, prevenir es mejor que curar, sobre todo si se trata de bebés ya que los golpes de calor pueden llegar a ser muy peligroso. Por eso, debes tener en cuenta estos consejos para prevenir y evitar un golpe de calor:

1- Ofrécele mucha agua o leche si todavía es lactante, sobre todo cuando haga mucho calor.

2- Evita las actividades y juegos en las horas de más calor del día.

3- No dejes que el peque pase mucho tiempo al sol, se debe buscar siempre la sombra.

4- Vístele con ropa ligera, de colores claros y de materiales que permitan la transpiración. Protege su cabeza con un gorro.

5- Las comidas deben ser ligeras; la fruta y las verduras frescas ayudan a reponer las sales perdidas por el calor.

6- No dejes a los niños solos en el coche bajo ningún concepto, ni al sol, ni a la sombra, aunque se dejen las ventanillas abiertas, ya que los automóviles alcanzan temperaturas muy altas enseguida.

7- Si el calor aprieta, puedes ayudarle a mantener su temperatura corporal mojándole con agua fresca mediante un baño o una toalla húmeda.

8- Si cuentas con aire acondicionado o ventilador, úsalos, pero que nunca le dé el aire frío directamente.

9- Baja las persianas cuando el sol incida directamente sobre las ventanas y no las abras a mediodía para evitar que haga mucho calor en casa.

Fuente:

Sociedad Valenciana de Pediatría: https://socvalped.com/patologias/2019/golpe-de-calor-en-ninos-causas-consejos-y-tratamientos/

Hospital Cruz Roja Sevilla: https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/golpe-de-calor-sintomas-ola-de-calor-sevilla/

Blog EnFamilia de la Asociación Española de Pediatría: https://enfamilia.aeped.es/prevencion/golpe-calor-1