La leche de cabra puede ser beneficiosa para bebés sensibles debido a su perfil nutricional más fácil de digerir, lo que reduce el riesgo de trastornos digestivos.

Causas comunes de sensibilidad digestiva en bebés

1- Intolerancia a la lactosa. La lactosa es el azúcar presente en la leche. Algunos bebés pueden tener dificultades para digerirla debido a una menor producción de lactasa.

Síntomas: gases, diarrea, distensión abdominal, irritabilidad.

2- Alergia o sensibilidad a la proteína de la leche de vaca (APLV). A diferencia de la intolerancia a la lactosa, esta es una reacción inmune a las proteínas de la leche.

Síntomas: vómitos, diarrea con moco o sangre, erupciones cutáneas, cólicos.

3- Cólicos. Son comunes en los primeros 3-4 meses y pueden estar relacionados con sensibilidad digestiva general.

Síntomas: llanto intenso, puños cerrados, abdomen duro.

4- Reflujo gastroesofágico. El contenido del estómago puede subir hacia el esófago causando irritación.

Síntomas: vómitos frecuentes, irritabilidad después de comer, rechazo al alimento.

5- Sensibilidad a ciertos alimentos de la madre (en bebés lactantes). Algunos bebés reaccionan a proteínas presentes en la leche materna si la madre consume alimentos como leche, huevos o frutos secos.

Señales de alerta

  • Sangre en heces
  • Vómitos persistentes o con bilis
  • Pérdida de peso o crecimiento deficiente
  • Fiebre o letargo

Si se observan estas señales, es crucial consultar al pediatra.

Beneficios de la leche de cabra para la digestión

1- Ayuda en la digestión gracias a la proteína A2 beta-caseína, la cuajada más blanda, y un mayor contenido de oligosacáridos. Además, contiene menos cantidad de la proteína alfa-1-caseína, que suele ser un alérgeno en la leche de vaca, reduciendo la carga alérgica. También es rica en ácidos grasos de cadena media (MCT), más fáciles de absorber, y ayuda a fortalecer el sistema inmunitario del bebé.

  • Proteína A2: la leche de cabra, al igual que la leche materna, contiene únicamente beta-caseína tipo A2 de forma natural. Estas proteínas se coagulan en el estómago en grumos más suaves, lo que facilita la digestión.
  • Cuajada blanda: forma una cuajada más pequeña y suave en el estómago, lo que la hace más fácil de procesar para el sistema digestivo inmaduro del bebé.
  • Oligosacáridos: posee un alto contenido de oligosacáridos prebióticos que promueven el crecimiento de bacterias intestinales beneficiosas y contribuyen a una buena salud intestinal.
  • Ácidos Grasos de Cadena Media (MCT): la leche de cabra contiene más MCT que la leche de vaca, los cuales se absorben y digieren más rápidamente, proporcionando energía de forma más eficiente al bebé.

2- Menor carga alérgica

  • Menos Alfa-1-Caseína: contiene una menor cantidad de alfa-1-caseína, una de las principales proteínas alergénicas de la leche de vaca.
  • Baja relación con alergias a la leche de vaca: las alergias a la leche de cabra no suelen estar relacionadas con las de la leche de vaca, lo que puede ser una alternativa segura para bebés con sensibilidad a la proteína de la leche de vaca (APLV). No obstante, debe ser el pediatra el que aconseje en casos de APLV la leche que debe tomar el bebé.

Otros beneficios nutricionales

1- Aporta nutrientes esenciales: la leche de cabra es una buena fuente de vitaminas (A, B2, B3) y minerales (fósforo, magnesio, calcio, potasio).

  • Vitamina A: Importante para visión, piel e inmunidad. La leche de cabra tiene más vitamina A activa (retinol) que la leche de vaca.
  • Vitamina D: Favorece la absorción de calcio.
  • Vitaminas del complejo B: Como B2 (riboflavina) y B12, esenciales para energía y formación de glóbulos rojos.
  • Calcio: Ayuda al desarrollo óseo y dental, similar o ligeramente superior al de la leche de vaca.
  • Fósforo: Participa en la formación de huesos y dientes, y en el metabolismo energético.
  • Magnesio: Contribuye a la función muscular y nerviosa.

2- Refuerza el sistema inmunológico: la vitamina A presente en la leche de cabra contribuye al desarrollo de un sistema inmunológico fuerte y a la salud de la visión.

3- Ayuda a reducir el reflujo: la composición de la leche de cabra puede ayudar a reducir la regurgitación y el vaciado gástrico en los bebés.

4- Menos gases: algunos estudios sugieren que la leche de cabra puede causar menos fermentación intestinal que la leche de vaca, disminuyendo gases y cólicos. 

Siempre consulta a un pediatra o profesional sanitario antes de introducir cualquier tipo de fórmula o leche alternativa para tu bebé, especialmente si tiene sensibilidades o alergias.

Fuentes:

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)

ALKaisy QH, Al-Saadi JS, Al-Rikabi AKJ, Altemimi AB, Hesarinejad MA, Abedelmaksoud TG. Exploring the health benefits and functional properties of goat milk proteins. Food Sci Nutr. 2023 Jun 27;11(10):5641-5656. doi: 10.1002/fsn3.3531. PMID: 37823128; PMCID: PMC10563692.