Decorar la casa para la Navidad cuando hay bebés y niños pequeños requiere un enfoque que combine creatividad, alegría y seguridad ya que los adornos pueden resultar muy peligrosos en manos de bebés…

Consejos para una Navidad más segura

  1. Elige adornos seguros: evita objetos frágiles o fácilmente rompibles de cristal o cerámica. Opta por adornos de plástico, tela, fieltro o madera en lugar de vidrio o cerámica, que pueden romperse y causar cortes. Asegúrate de que los adornos no tengan partes pequeñas que puedan desprenderse y ser un riesgo de asfixia si el peque lo coge y se lo mete a la boca.
  2. Asegura el árbol de Navidad en una base sólida y segura: considera anclarlo a la pared o al techo con una cuerda transparente para evitar que se vuelque si el niño lo empuja o lo mueve. Colócalo siempre alejado de las zonas de paso (mejor en una esquina, por ejemplo) y de las fuentes de calor. Si usas un árbol natural, asegúrate de que esté fresco y no se desprendan las agujas fácilmente, ya que los niños podrían intentar ingerirlas.
  3. Coloca los adornos más frágiles o peligrosos (como luces) en la parte superior del árbol, fuera del alcance de los niños.
  4. Asegúrate de que las luces cuentan con certificación de seguridad y el marcado CE y deja los cables bien ocultos o con protectores de cables para que los niños no puedan agarrarlos y electrocutarse. Antes de usar las luces de Navidad del año pasado, hay que revisarlas bien por si hay alguna bombilla rota o un cable pelado. Evita las luces intermitentes muy intensas ya que pueden ser molestas o desencadenar sensibilidades en algunos niños. Y no solo las luces, todos los objetos de decoración que uséis deben estar homologados y ser seguros.
  5. Apaga y desconecta todas las luces y adornos conectados a la corriente antes de iros a la cama para evitar el riesgo de incendio.
  6. Evita materiales tóxicos y plantas peligrosas como el muérdago, el acebo y la flor de Pascua (poinsettia), que son tóxicas si se ingieren.
  7. Si haces decoraciones con niños, usa materiales no tóxicos, como pinturas a base de agua y pegamento infantil. Recuerda que los niños se llevan todo a la boca, por lo que hay que evitar siempre materiales tóxicos o pequeños que puedan causar riesgo de asfixia.
  8. Cuidado con las velas. Sustituye las velas reales por velas LED para evitar riesgos de incendio. Si decides usar velas reales, colócalas fuera del alcance de los niños y nunca las dejes encendidas sin supervisión.
  9. Limita el acceso a áreas decoradas. Coloca barreras de seguridad alrededor de áreas decoradas, como chimeneas o árboles de Navidad, para evitar que los niños se acerquen demasiado. Puedes crear un rincón decorado exclusivamente para los niños, con adornos blandos, libros temáticos y juguetes navideños que él pueda toca, mover, cambiar de sitio, etc.
  10. Aunque todas las precauciones ayudan, la vigilancia es clave. Enséñales a los niños, de forma lúdica, a no tocar ciertos objetos decorativos y no los dejes nunca solos en una zona con objetos que sean potencialmente peligrosos.
  11. 11. Involucra a los niños en la decoración y deja que participen en actividades seguras, como colgar adornos de fieltro, pintar figuras navideñas o crear cadenas de papel. Esto los mantiene entretenidos y reduce el interés por explorar decoraciones más delicadas, además de ayudarles a vivir aún más el espíritu navideño.
  12. Si tienes un belén con figuras de porcelana, yeso o cualquier material que pueda romperse, colócalo en un alto, fuera del alcance de los niños. Para ellos, es mejor un belén con figuras de tela o plástico y ten cuidado con los elementos más pequeños: animales pequeños, serrín, etc.
  13. Las guirnaldas y el espumillón representan un grave peligro ya que los niños pueden envolverse el cuello con ellas, con un evidente riesgo de asfixia. Para decorar el árbol, lo mejor es usarlas de no más de 15 centímetros.
  14. Para distraer la atención del niño del árbol de Navidad, puedes tener un segundo árbol para él más pequeño hecho de tela en el que pueda colgar todo lo que quiera: peluches, juguetes, manualidades… Así no querrá ir todo el rato al árbol prohibido.

Consejos de seguridad para las celebraciones

No solo hay que tener cuidado con la decoración de la casa, también hay que prestar atención durante las celebraciones navideñas para evitar que entre el barullo el peque coma, toque o se lleve a la boca algo peligroso.

Deja fuera de su alcance todas las bandejas y platos de comida para que no pueda coger libremente lo que haya en ellas ni tampoco tirarlas al suelo. Cuidado con las bebidas alcohólicas, los bombones de licor, las uvas o las peladillas.

Vigila las cantidades de comida que ingiere para que no le dé un empacho y se sienta mal al acabar la comida.

No le dejes nunca solo para que no pueda tirar o estropear algunas de las decoraciones o incluso hacerse daño con ellas.

Fuente:

Asociación Española de Pediatría: https://www.aeped.es/noticias/recomendaciones-aep-disfrutar-una-navidad-sana-y-segura