Aprenderás a reconocer las deposiciones de tu bebé y a detectar lo que es normal y lo que no lo es. No te preocupes si ves que tu bebé aprieta mucho mientras hace caca, es típico en los recién nacidos o bebés que tienen poco tiempo, ya que sus músculos abdominales aún están débiles: mientras las heces salgan blanditas, no estarán estreñidos.
Los signos y síntomas de estreñimiento son:
- La caca dura y con forma de bolitas
- Muchas ventosidades o muy olorosas
- Pérdida del apetito
- Espalda arqueada o llanto mientras hace caca
- Menos energía e
- Irritabilidad
Encuentra el motivo y lo que puedes hacer para ayudarle:
¿Ha habido un cambio en su dieta? El cambio de leche materna a leche de fórmula puede ocasionar a veces estreñimiento además de la introducción de otros alimentos. Cuando tu bebé es pequeño, su sistema digestivo está aún en desarrollo y aprendiendo a adaptarse. Para ayudar a tu bebé, puedes tumbarlo boca arriba y moverle las piernas como si fueran una bicicleta, despacio: que no tiene por qué correr la vuelta ciclista. Esto ayudará a poner en movimiento sus intestinos.
¿Ingiere suficientes líquidos? No te olvides de hidratar a tu bebé. Su caca se volverá más dura y más difícil de expulsar si no bebe lo suficiente. Si le está saliendo un diente a tu bebé o está resfriado, puede que no beba o coma tanto y se deshidrate. Esto tiene fácil arreglo en casa: tan solo ofrécele leche de forma más frecuente o deja que se enfríe un poco de agua que hayas hervido previamente y dásela entre las comidas si es mayor de 6 meses. Si son un poco más mayores y comen sólidos, no pares de llenarles el vaso o la tacita de agua.
¿Come suficiente fibra? Si tu bebé es más mayor y ya come sólidos, la falta de fibra puede ser la causa del estreñimiento. Asegúrate de que come suficiente fruta y verdura: lo recomendable son 5 piezas al día. Las peras, las ciruelas y los guisantes son buenos para el estreñimiento. Puedes cambiar también de cereales basados en arroz a muticereales, con cebada o trigo integral, ya que contienen más fibra.
Si te preocupa tu bebé y los consejos que te planteamos no te ayudan, consulta a un profesional sanitario.